Logo

ECOData

Portal de Análisis Socioeconómico Regional

Logo Departamento de Economía - UNS
  • ¿Quiénes somos?
  • Informes
  • Indicadores
  • Podcasts Económicos
  • Día del Economista
  • Glosario
  • Contacto
4 de noviembre de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Día del Economista
  • Podcasts Económicos

Artículos por Carolina Pereyra Huertas

Acerca de Carolina Pereyra Huertas
Licenciada en Administración de la Universidad Nacional del Sur y Diplomada en Gestión del Desarrollo Emprendedor en la Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina. Es integrante del equipo de la Subsecretaria de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Sur SVT UNS, desarrollando actividades para la promoción e impulso de competencias emprendedoras desde la academia y en articulación con agentes del ecosistema emprendedor. Se desempeña como docente en distintas universidades e institutos de educación superior, así como también participando en investigación y extensión universitaria. Como profesional independiente, participa como evaluadora de proyectos, capacitadora y consultoría.
Informes

Informe Encuesta Impacto de la Pandemia en PyMEs y Microemprendedores

6 de septiembre de 2022 Valeria Scherger, Lisana Martinez, Sofía Orazi, Yanina Laumann y Carolina Pereyra Huertas

Las PyMEs y los microemprendimientos son en nuestro país un gran motor de la actividad económica y generación de empleo. Sin embargo, se conoce que en países en desarrollo entre el 50% y el 75% […]

Informes

Encuesta Impacto de la Pandemia en PyMEs y Microemprendedores

7 de septiembre de 2021 Valeria Scherger, Lisana Martinez, Sofía Orazi, Yanina Laumann y Carolina Pereyra Huertas

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO Las PyMEs y los microemprendimientos son en nuestro país un gran motor de la actividad económica y generación de empleo. Sin embargo, se conoce que en países en desarrollo entre el […]

Categorías

  • ECOData en Prensa
  • Glosario
  • Indicadores
  • Informes

Lo más visto

  • Primeras aproximaciones al fenómeno de las ferias en Bahía Blanca
    15 de noviembre de 2024
  • Rendimiento educativo y COVID-19: un análisis de impacto en la educación superior
    14 de octubre de 2024
  • Relación entre crecimiento económico y apertura comercial: un análisis para distintos grupos de países
    14 de octubre de 2024
  • Informe sobre endeudamiento en hogares (encuesta 2024)
    30 de septiembre de 2024
  • Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: septiembre 2024
    30 de septiembre de 2024

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017

Etiquetas

liquidezestacionalidadinflación núcleodesequilibrios estructuralesasistencia financieraAcuerdo de facilidades extendidasmicro devaluacionestipo de cambioinflaciónbcra

Departamento de Economía - UNS