
La tasa de inflación de septiembre muestra un aumento de 6,54% con respecto al mes de agosto, habiendo computado 52.544 precios en el presente informe. Es la mayor alza registrada en la historia del IPC Online.
Todos los capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (7,10%), Indumentaria (6,83%), Vivienda y servicios básicos (3,94%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,35%), Atención médica y gastos para la salud (5,18%), Transporte y comunicaciones (3,43%), Esparcimiento (10,83%),Educación (7,06%), Otros bienes y servicios (9,93%).
De los 13.585 productos y servicios relevados el 47,3% registró alzas, el 2,4% bajas y el restante 50,3% no tuvo cambios. Las mayores alzas puntuales se registraron en precios de cámaras fotográficas digital, vinos finos, libros infantiles, horno microondas y batata, todas con subas superiores a 55%. Las mayores bajas puntuales se encontraron en precios de yerba mate, jabón en polvo para ropa, textos primarios, vino fino y libro infantil, todas ellas mayores a -25%.
Se observaron aumentos o arrastre estadístico en electricidad, afiliación a sistemas de salud, gasoil, nafta de 93 a 97 octanos, nafta de más de 97 octanos, gimnasio y cigarrillos. A su vez, se destaca baja en el precio de servicio de televisión por cable.
La evolución de la inflación a lo largo del mes informado mostró variaciones intersemanales de 3,40%, 1,41%, 2,06% y 1,39% para semanas 1, 2, 3 y 4, con variaciones T-4 de 5,50%, 6,59%, 8,31% y 8,05%, respectivamente.
La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el corriente año 29,60%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 36,72%. n
Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca – septiembre 2018