
La tasa de inflación para el mes de agosto muestra un aumento de 3,77% respecto al mes de julio, habiendo computado 52.749 precios en el presente informe.
Ocho capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (4,48%), Indumentaria (2,96%), Vivienda y servicios básicos (1,12%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,01%), Atención médica y gastos para la salud (4,86%), Transporte y comunicaciones (4,94%), Esparcimiento (4,23%), Otros bienes y servicios (3,62%). Por el contrario, solo Educación (-0,83%) cerró en baja, que se debe a la eliminación de un retroactivo cobrado en el mes de julio en algunas cuotas de colegios privados.
De los 13.598 productos y servicios relevados el 29,9% registró alzas, el 3,9% bajas y el restante 66,2% no tuvo cambios. Las mayores alzas puntuales se verificaron en precios de aguas saborizadas, tomate perita, libros infantiles, yerba mate y fideos secos, todas con subas superiores a 55%. Las mayores bajas puntuales se encontraron en precios de yogures, mermeladas, vino finos, textos primarios y acondicionadores, todas ellas mayores a -25%.
Se observaron aumentos o arrastre estadístico en afiliación a sistemas de salud, ómnibus urbano, taxi, gas natural comprimido, gasoil, nafta de 93 a 97 octanos, nafta de más de 97 octanos, servicio de internet domiciliaria, servicio de televisión por cable y cigarrillos.
Analizando la incidencia (variación ponderada) de los grupos de productos en el resultado final del nivel general del IPC Online podemos destacar que combustibles y lubricantes, cortes delanteros y traseros de carne vacuna fresca, verduras frescas, carne de ave fresca y congelada, taxi y otros medios de transporte y empanadas y pizzas explicaron un 1,61% la inflación del mes en forma acumulada. Por el lado de la incidencia de las bajas se pueden mencionar a educación formal, alimentos semipreparados en base de ave, café y otras carnes rojas frescas con un impacto acumulado de -0,10% en compensación a las subas mencionadas en primer término.
La evolución de la inflación a lo largo del mes informado mostró variaciones intersemanales de 3,06%, 0,47%, 1,28% y 0,56% para semanas 1, 2, 3 y 4, con variaciones T-4 de 5,02%, 3,59%, 4,15% y 4,06%, respectivamente.
La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el corriente año 21,65%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 30,87%. n
Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca – agosto 2018