
La esterilización es una herramienta para absorber liquidez del mercado y controlar la oferta de dinero, principalmente mediante la emisión de pasivos remunerados del BCRA, como la colocación de títulos, para compensar la expansión de la base monetaria por la compra de divisas o el financiamiento de actividades.
El objetivo de esta acción es evitar un exceso de pesos en circulación y, con ello, contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio.
La base monetaria puede aumentar por la emisión de pesos para asistir al financiamiento del Tesoro, la compra de dólares por parte del Banco Central o el pago de intereses de los pasivos remunerados.
Para evitar que este dinero adicional llegue a la economía y provoque una presión sobre los precios, el Banco Central puede esterilizar mediante:
- Operaciones de mercado abierto: el Banco Central esteriliza el efecto sobre la base monetaria vendiendo activos financieros en moneda doméstica para retirar dinero de la economía, reduciendo así la presión sobre el nivel de precios.
- Política de Redescuento y de Crédito: la política de redescuento establece las condiciones por las cuales el Banco Central está dispuesto a conceder créditos a corto plazo a entidades bancarias. El Banco Central puede decidir reducir el volumen máximo de letras que acepta redescontar y/o aumentar el tipo de redescuento, reduciendo la concesión de créditos y la creación de dinero.
Ejemplos de citas del término en la prensa, sitio del BCRA y AGN:
Régimen de bandas cambiarias Banco Central de la República Argentina, Septiembre 2025
El BCRA absorbe $ 1600 millones y se asegura el cumplimiento del programa monetario El Cronista, 19/08/25 Di Tella en los medios
El gobierno prevé esterilizar $ 2,5 billones con la nueva regla de intervención en el dólar Infobae 15/07/24
Endeudamiento LEBAC-NOBAC Impacto esterilización en el programa monetario del BCRA Estudio Especial, Auditoría General de la Nación, Abril 2017
Bibliografía
De Gregorio, J. (2007), Macroeconomía. Teoría y Políticas. 1ra Edición. Pearson-Educación
Krugman, P., Obstfeld, M. (2012), Economía Internacional: Teoría y Política. 9° Edición. Pearson Educación.
Fernandez Díaz, Parejo Gámir, J., Rodríguez Sáiz, L. (2011) Política Económica 4ª Edición. Mc Graw Hill/Interamericana de España. Madrid.