
Con un total de 19.890 precios relevados, la tasa de inflación para el mes de marzo muestra un aumento de 11,02% respecto al mes de febrero. Aunque marzo fue un mes de ajustes en servicios regulados como el combustible, colectivos y taxi, prepagas, electricidad y gas y en las cuotas educativas, la tasa de inflación fue cercana a la de febrero (10,97%).
Los capítulos que registraron alzas por encima del nivel general son: Educación (35,5%), Vivienda y servicios básicos (19,0%), Atención médica y gastos para la salud (18,9%), Alimentos y bebidas (11,8%) y Transporte y comunicaciones (11,2%). Por debajo del nivel general se computaron los siguientes aumentos: Otros bienes y servicios (8,6%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,6%), Indumentaria (2,7%) y Esparcimiento (1,2%).

De los 7.712 productos y servicios relevados, las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos y servicios, ordenadas por su grado de variación, se registraron en: Ómnibus (100,00%); Electricidad (93,53%); Educación formal (39,60%); Sal y especias (33,19%); Verduras frescas y congeladas (23,17%); Huevos (22,70%); Clubes, parques y entretenimientos (21,74%); Sistemas de salud y servicios auxiliares (21,54%) y Taxi y otros medios de transporte (19,96%).
Excepto los aumentos en los servicios regulados nombrados anteriormente, los demás incrementos en los precios de los productos y servicios relevados fueron menores a los de los primeros meses del año.
Los subgrupos que registraron mayores bajas en los precios fueron: Transporte por turismo (-26,08%); Comidas al pan, pizzas y tartas (-18,20%); Elementos para audio, fotografía, video y computación (-1,19%); Artefactos pequeños (-0,78%) y Seguro, estacionamiento y otros servicios para el automóvil (-0,04%).

Evolución semanal
En el caso de las variaciones intersemanales los registros fueron de 6,61%, 2,30%, 1,15% y 1,12% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general respectivamente. La inflación semanal mostró una dinámica fuerte en la primera semana de marzo, para luego impactar menos en las semanas restantes. Durante el resto del mes solo presentaron cambios significativos Alimentos y bebidas y Transporte y comunicaciones en la segunda semana y Esparcimiento y Equipamiento y mantenimiento del hogar en la tercera semana.
La variación de precios fue cercana a la del mes pasado, y la inflación interanual alcanzó el 271,34%, lo que representa un incremento del 9% con respecto al mes de febrero. ■