Tipo de Cambio Real

El tipo de cambio real es, de manera resumida, el precio relativo de los bienes de dos países y la relación a la que podemos intercambiarlos. En otras palabras, nos indica la posición competitiva del país, en el sentido de su propia capacidad de vender sus bienes y servicios internacionalmente a precios de mercado. 

Supongamos que Argentina tiene un tipo de cambio real alto con Estados Unidos, entonces diremos que nuestros bienes son relativamente más baratos que los estadounidenses. Un aumento del tipo de cambio real implica una depreciación real, por lo que los precios extranjeros expresados en moneda nacional han aumentado en relación con los precios de los bienes producidos en el interior del país, con una consiguiente mejora de la competitividad.

En Argentina, el principal indicador del tipo de cambio real es el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral, que publica y actualiza diariamente el Banco Central. Incorpora el precio relativo de los bienes y servicios en Argentina respecto de sus 12 principales socios comerciales.

Otro indicador muy conocido es el Índice Big Mac, publicado por la revista The Economist, que permite comparar el precio de la famosa hamburguesa de McDonalds entre distintos países, medido en dólares americanos. Un encarecimiento (precio alto) de este producto implicaría un tipo de cambio real bajo, por tanto una competitividad menguada. Sin embargo, al tratarse de un solo producto puede resultar un indicador menos preciso que otros, como el que presenta el Banco Central.

Actualmente, Argentina posee un tipo de cambio real bajo, por lo cual algunas opiniones sugieren que el mismo se encuentra atrasado, signo de la caída de la inflación y el estancamiento del tipo de cambio nominal. Sin embargo, los sucesivos aumentos en el tipo de cambio nominal de las últimas semanas han aumentado la competitividad al posicionar al ITCRM por encima de los 100 puntos.

Ejemplos de citas del término en la prensa y en el sitio del BCRA:

Índices de Tipo de Cambio Multilateral Sitio del Banco Central de la República Argentina 

El tipo de cambio real alcanzó su mayor nivel en un año y medio Javier Blanco, Diario La Nación, 15 de septiembre de 2025

Por la suba del dólar, el tipo de cambio real volvió a los niveles de hace un año y podría aliviar el déficit externo Mariano Boettner, Infobae, 14 de julio de 2025

Evolución del Tipo de Cambio Real Multilateral de Argentina en los últimos 10 años Gerencia de Investigaciones Económico-Financieras Banco Central de la República Argentina, Octubre de 2001

 

Bibliografía

De Gregorio, J. (2007), Macroeconomía. Teoría y Políticas. 1ra Edición. Pearson-Educación

Dornbusch, R., Fischer, S. (1994) Macroeconomía. 6ª Edición. Mc Graw Hill. 

Pesce, Gabriela (2017) Revista CEA. Pág. 67  ¿Qué son las paridades y para qué se utilizan? 

Bernat, G., Besmedrisnik, P. Estudios Económicos, Vol. XXX (N.S.) N° 61, Julio-Diciembre 2013, 5-26 

Acerca de Ricardo Gabriel Bermúdez 14 Artículos
Ricardo Gabriel Bermúdez es periodista y licenciado en Economía por la Universidad Nacional del Sur. Actualmente se desempeña como columnista de economía, finanzas y ambiente en el matutino diario Agenda Pública de AM 1240 Radio UNS. También tiene a su cargo la cátedra Periodismo Gráfico Uno de la carrera de Técnico Superior en Periodismo, del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social en Bahía Blanca. Desde 1997 y hasta 2023 se desempeñó en Bahía Blanca como corresponsal del diario Clarín, en cuya redacción central de Capital Federal reportó también como periodista en la sección Información General, entre abril de 2012 y junio de 2013. En la ciudad, además ha cumplido tareas de reportero-editor en Canal 9 de televisión donde fue jefe de redacción entre 2002 y 2007 y anteriormente, entre 1996 y 1999 en Canal 7.
Acerca de Franco García 4 Artículos
El autor todavía no ha añadido ninguna información en su perfil.