Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca – Cerri. Informe sobre el primer trimestre de 2024

El informe presenta la evolución de distintos indicadores del mercado laboral en Bahía Blanca y Cerri del primer trimestre de 2024.

En el aglomerado, se destaca un aumento de la desocupación de 2,7 puntos porcentuales, alcanzando un valor de 7,5% en el primer trimestre de 2024, una cifra cercana al 7,8% registrado en el mismo período de 2023. Este incremento marca una ruptura en la tendencia decreciente de la desocupación observada durante el año pasado. Este aumento en la desocupación refleja la disminución en la tasa de empleo, ya que la proporción entre personas activas e inactivas en el mercado laboral se mantuvo estable.

En los últimos nueve meses de 2023, se observa una caída en la ocupación del aglomerado Bahía Blanca – Cerri, pero no se tradujo en un incremento de la población desocupada, por lo contrario, la cantidad de personas desempleadas disminuyó. Estos valores toman sentido al analizar la tasa de actividad: la caída en la tasa que relaciona la población económicamente activa y la población total (-2,9%), superó la disminución de la desocupación (-1,3%). Es decir, un grupo de personas desocupadas dejó de buscar trabajo activamente, pasando a formar parte de la población inactiva.

El gráfico a continuación presenta la cantidad de ocupados y desocupados (eje izquierdo) y sus respectivas tasas (eje derecho). En el primer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas disminuyó en unas 4.000 y la cantidad de desocupados estimada fue de 12.000.

Acceso al informe completo:

Acerca de Gustavo Burachik 7 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Estructura Económica Argentina y Problemas de Economía Aplicada