Logo

ECOData

Portal de Análisis Socioeconómico Regional

Logo Departamento de Economía - UNS
  • ¿Quiénes somos?
  • Informes
  • Indicadores
  • Podcasts Económicos
  • Día del Economista
  • Glosario
  • Contacto
5 de noviembre de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Día del Economista
  • Podcasts Económicos

Artículos por Germán Héctor González

Acerca de Germán Héctor González
Germán Héctor González es Investigador Independiente de CONICET, con lugar de trabajo en el IIESS, y es Profesor Adjunto en el Departamento de Economía de la UNS, a cargo de la cátedra de Economía Internacional y de cursos de posgrado en ese campo. En 2006 obtuvo el título de Doctor en Economía (dirigido por Fernando Navajas y Carlos Dabús). Su interés en investigación se centra en el desarrollo económico desde una perspectiva macroeconómica, internacional y comparada; en particular, la integración regional y el comercio internacional como estrategias de desarrollo, y América Latina y el Caribe como casos de estudio. Tiene una treintena de publicaciones en revistas académicas y capítulos de libros, y desde 2007 ha dirigido ininterrumpidamente proyectos con financiamiento nacional e internacional, tanto de investigación como de vinculación y transferencia. Ha integrado diversos cuerpos de gestión en la UNS y el Consejo Directivo del IIESS, ha promovido y coordinado actividades de difusión de investigaciones (CNEPE, SIRA), es director de Estudios económicos (Argentina) y colabora con otras revistas científicas nacionales e internacionales.
Informes

Factores Críticos para la Eficiencia Colectiva en Clusters de Software y Servicios Informáticos mediante QCA

6 de diciembre de 2024 Germán Héctor González, José Ignacio Diez y Nadia Giannasi

«Factores Críticos para la Eficiencia Colectiva en Clusters de Software y Servicios Informáticos mediante QCA» es un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET, presentado en la Asociación […]

Categorías

  • ECOData en Prensa
  • Glosario
  • Indicadores
  • Informes

Lo más visto

  • Primeras aproximaciones al fenómeno de las ferias en Bahía Blanca
    15 de noviembre de 2024
  • Rendimiento educativo y COVID-19: un análisis de impacto en la educación superior
    14 de octubre de 2024
  • Relación entre crecimiento económico y apertura comercial: un análisis para distintos grupos de países
    14 de octubre de 2024
  • Informe sobre endeudamiento en hogares (encuesta 2024)
    30 de septiembre de 2024
  • Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: septiembre 2024
    30 de septiembre de 2024

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017

Etiquetas

liquidezestacionalidadinflación núcleodesequilibrios estructuralesasistencia financieraAcuerdo de facilidades extendidasmicro devaluacionestipo de cambioinflaciónbcra

Departamento de Economía - UNS