
«Economía circular y ambiente: una evaluación económico-financiera para la instalación de una planta de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina» es un estudio publicado en la Revista de Ciencias Ambientales que tiene por objetivo evaluar la factibilidad de la instalación y puesta en marcha de una planta recicladora de artículos eléctricos y electrónicos en la localidad de Bahía Blanca (Argentina), durante el 2021.
En el contexto del sistema capitalista actual, las actividades humanas han emergido como un factor clave en la generación de contaminación. Las prácticas de producción y consumo predominantes ignoran, en gran medida, la naturaleza limitada de los recursos del planeta y su incapacidad para asimilar los desechos generados por este estilo de vida. En este escenario, resulta esencial el análisis de modelos no lineales que optimicen el manejo de residuos productivos y promuevan el desarrollo de mecanismos de reciclaje más eficientes. Este enfoque adquiere particular relevancia en el caso de los residuos de artefactos eléctricos y electrónicos como cobre, aluminio, discos duros, memorias RAM, procesadores y baterías, cuya degradación y asimilación por el planeta es extremadamente compleja.
Para cumplir con el objetivo, se adoptó la metodología convencional para la evaluación de proyectos de inversión, considerando aspectos técnicos, legales y económicos. El análisis determinó que el proyecto no es viable dada la rentabilidad pretendida del inversor. Incluso al incorporar la opción de financiamiento, la rentabilidad del proyecto se vio aún más comprometida.
Por otro lado, el análisis de sensibilidad reveló que sería necesario un incremento del 1.48% en el precio estimado para alcanzar mejores resultados financieros. Es entonces, que se vuelve imprescindible explorar alternativas que permitan hacer viable el proyecto desde un punto de vista económico-financiero.
Acceso al estudio completo: