Este estudio fue realizado por un equipo de investigación conformado por investigadores de distintas universidades en el marco del Observatorio Iberoamericano MiPymes, entre ellos profesionales pertenecientes al Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur. Las integrantes del equipo local son: Carolina Tarayre, Cintia Martínez, Silvina Elias, Carolina Pasciaroni, Lisana Martínez y Valeria Scherger. El trabajo fue realizado en colaboración con la Municipalidad de Bahía Blanca, el CEEUIBB y el CREEBBA.
Podes acceder al informe a través del siguiente link:
Cintia Karina Martínez es Profesora Asociada de Finanzas Públicas en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y se encuentra a cargo de las asignaturas dictadas para las carreras de Licenciatura en Economía y Licenciatura en Adminstración. Es Doctora en Economía por la UNS e investiga acerca de la relación entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y el desempeño económico de los países.
Carolina Tarayre es Licenciada en Economía y Magister en Políticas y Estrategias. Docente e investigadora en la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca .
Es licenciada en Economía y Magister en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Es profesora asociada por concurso y actualmente se desempeña como decana del Departamento de Economía, UNS. Es investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur de doble dependencia (UNS-CONICET) en temas de internacionalización de la educación superior y economía de la cultura y el turismo cultural con publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Es Categoría II en el Programa de Incentivos a los docentes investigadores. Dirige proyectos de investigación acreditados y participa en proyectos de extensión y voluntariado. Es miembro fundador de la Red de Investigadores y Gestores en Internacionalización de la Educación Superior de América Latina (REDALINT) y vocal en el consejo directivo de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Ha dirigido varias tesis de grado y posgrado. Ha sido docente invitada en IESEG, Rouen, Francia, IMC Krems, Austria, Faschochule Osnabruck, Alemania y Facultad de Economía, Universidad de Liubliana, Eslovenia.
Lisana Belén Martinez es Investigadora Adjunta del CONICET en el IIESS y Asistente de docencia de Microeconomía en el Departamento de Economía de la UNS. Es Lic. en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Máster en Dirección Estratégica de la Empresa y Doctora en Economía y Empresa por la Universitat Rovira i Virgili (Reus, España). Su área de investigación se focaliza en temas relacionados con financiamiento de MiPyMEs, inclusión financiera, fracaso empresarial y economía conductual. Dirige proyectos de investigación y participa en diversas actividades vinculadas con las temáticas de estudio. Publica en revistas indexadas y es revisora de revistas de la misma categoría. También es docente de la Universidad Provincial del Sudoeste, participa en proyectos de extensión y es miembro de comisiones vinculadas con las Instituciones en las cuales desempeña su labor. Dirige trabajos de grado, tesis de maestrías y de doctorado, y ha sido jurado en distintas Universidades en niveles de grado y postgrado.
Es docente investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur y miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur UNS-CONICET. Es profesora adjunta ordinaria con dedicación exclusiva en Microeconomía y Mercados Financieros y Decisiones de Financiamiento, además de colaborar en Economía de la Empresa LE. Es profesor titular permanente de la Especialización en Finanzas y Abastecimientos Navales de la Escuela de Oficiales de la Armada (UNDEF). Es Lic. en Economía por la UNS y Doctora internacional en Economía y Empresa por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España). Sus temas de investigación se focalizan en temas relacionados con la microeconomía aplicada, la economía de la empresa y las finanzas corporativas. En particular trabaja en líneas vinculadas al financiamiento, la evaluación y diagnóstico económico financiero de empresas y el fracaso empresarial. Dirige proyectos en esta temática y participa en múltiples proyectos vinculados al financiamiento de PyMEs y la estructura de capital de las empresas. Publica en revistas indexadas como Applied Soft Computing, Kybernetes y Economic Computation and Economic Cybernetics Studies and Research, entre otras. Dicta de cursos de posgrado en la Maestría en Administración Financiera de Negocios, en la Maestría en Economía Agraria y Administración Rural, y en la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la UNS. También dicta cursos de capacitación para empresas, participa en proyectos de extensión, en trabajos de consultoría y gestión universitaria. Dirige y ha sido jurado de tesis de posgrado, trabajos finales de carrera de grado y prácticas finales de carrera; así como evaluado trabajos en revistas indexadas, proyectos de investigación, entre otras actividades.
Carolina Pasciaroni es Licenciada y Doctora en Economía por la Universidad Nacional del Sur. Es asistente de docencia. Sus áreas de interés refieren a los procesos de innovación en distintos sectores productivos y tecnologías con especial atención a los vínculos universidad-empresa.
Durante octubre de 2020 el equipo de investigación llevó adelante una encuesta online en la población adulta residente en Argentina con el fin de conocer en qué medida las políticas de Aislamiento Social Preventivo y […]
RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO Las PyMEs y los microemprendimientos son en nuestro país un gran motor de la actividad económica y generación de empleo. Sin embargo, se conoce que en países en desarrollo entre el […]
Introducción La situación actual de pandemia y confinamiento, ha impactado de forma muy acusada y directa en el sector de las industrias culturales. Los consumos culturales se han modificado. Ir al cine, a un concierto […]