Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: febrero 2024

La tasa de inflación para el mes de febrero muestra un aumento de 10,97% en comparación al mes de enero, habiendo registrado 15.913 precios en el presente informe. Aún siendo un mes con una muy alta inflación, hubo una gran desaceleración en el aumento de los precios en comparación al primer mes del año, cuya tasa fue de 23,07%.

Los capítulos que registraron alzas por encima del nivel general son: Atención médica y gastos para la salud (26,67%), Transporte y comunicaciones (15,01%), Otros bienes y servicios (14,10%) y Alimentos y bebidas (12,88%). Por otra parte, se observaron los siguientes aumentos por debajo del nivel general: Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,00%), Vivienda y servicios básicos (6,19%), Indumentaria (3,00%), Esparcimiento (2,97%) y Educación (0,71%).

De los 5.619 productos y servicios relevados, las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos y servicios, ordenadas por su grado de variación, se registraron en: Polvos para postres (46,91%), Caramelos y golosinas (40,96%), Cacao y derivados (35,79%), Quesos blandos y untables (34,81%), Sistemas de salud (34,35%), Otras verduras secas y en conserva (34,26%), Pan fresco (33,81%), Pan envasado (32,49%), Frutas secas, deshidratadas y en conserva (32,48%), Sal y especias (30,67%), Sopas y caldos concentrados (30,65%) y Servicio telefónico (28,88%).

Si bien las variaciones de precio son considerables, significan una reducción en el ritmo en comparación con los meses anteriores. Además, la cantidad de subgrupos que registraron bajas este mes fue mayor que en los meses previos, entre estos agrupamientos se destaca: Alojamiento (-16,86%); Servicios para el cuidado personal (-8,56%); Libros (-6,06%); Elementos para audio, fotografía, video y computación (-5,06%); Accesorios y repuestos para el automóvil (-4,20%); Ómnibus y otros transportes por turismo (-3,89%) y Equipo de audio, televisión, fotografía y video (-2,39%). 

Evolución semanal

En cuanto a las variaciones semanales, se observaron importantes alzas al inicio del mes, las cuales se fueron moderando hacia el final del mismo. Los registros de las variaciones intersemanales fueron de 5,37%, 2,19%, 0,90% y 1,74% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general respectivamente. La primera semana contiene los aumentos máximos de la gran parte de los capítulos, con las excepciones de Indumentaria y Vivienda y servicios básicos. 

Por último, la inflación interanual tuvo un incremento del 18% con respecto al mes de enero, llegando al valor de 262,44%. ■

Acerca de Juan Manuel Larrosa 68 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Sistemas Económicos y Economía de la Empresa ISS
Acerca de Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro 67 Artículos
Investigador en proyectos de Big Data