Proyecto VERSE: Ventana de Extensión a la Realidad Socioeconómica

Logo Informes

El proyecto Ventana de Extensión a la Realidad Socioeconómica (VERSE) es una iniciativa de varias cátedras del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur cuyo objetivo central es articular esfuerzos para registrar, sistematizar y difundir las condiciones de vida de la población de Bahía Blanca.

Otras fuentes de información oficiales disponibles, como la Encuesta Permanente de Hogares, que realiza periódicamente el INDEC, difunden indicadores socioeconómicos locales, aunque su alcance considera al aglomerado como un todo, sin permitir distinguir problemáticas específicas en espacios territorial, social y políticamente marginados. Por ello VERSE apunta a visibilizar y divulgar lo que allí ocurre en los ámbitos laboral, educativo, sanitario y de vivienda con la meta última de ubicar esos problemas en la agenda del debate y de las decisiones.

Los materiales utilizados son analizados en clases de las asignaturas que participan y sometidos a debate por todos aquellos que desean intervenir. Por ello, el proyecto colabora también en el aprendizaje que docentes y estudiantes transitan hacia una formación más crítica e integral.

En el marco del proyecto, se efectúan relevamientos periódicos utilizándose, en cada ocasión, cuestionarios específicos para individuos y hogares. La información obtenida se sistematiza y digitaliza en bases de datos para luego procesarse los principales resultados y elaborar informes.

El proyecto VERSE pone a disposición de los interesados los formularios con los cuestionarios implementados, las bases de datos elaboradas a partir de los relevamientos, los resultados principales y los informes de análisis.

A continuación, se incluyen los enlaces a los formularios de encuestas realizados a personas y hogares, a fin de conocer los tópicos consultados; las bases de datos con la información procesada y la síntesis de los principales resultados obtenidos.

Para consultas o solicitud de procesamientos especiales, por favor contactarse vía mail con el equipo de ECODATA (ecodatauns@gmail.com), que derivará su inquietud al equipo de VERSE.

Formularios cuestionarios

Bases de datos

 

Síntesis principales resultados

 

Ventana de Extensión a la Realidad Socioeconómica

Acerca de Valentina Viego 5 Artículos
La Doctora Valentina Viego es docente del Departamento desde 1994. Desde 2013 se desempeña como profesora adjunta de Econometria, Econometria II y Economia y Politica Social desde 2013. Se especializa en aplicación de métodos econométricos y estadísticos a problemas de las ciencias sociales. Ha dirigido y co-dirigido proyectos de investigación en el área de política social, de transporte urbano y de economia de la salud. Dirige tesistas de posgrado en la UNS, UTN y UNM. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales a internacionales. Es parte del comité editorial de Cuadernos de Economía Crítica.
Acerca de Rodrigo Pérez Artica 1 Artículo
Dr. en Economía - Asistente Estructura Económica Argentina, Finanzas Públicas C.P y Problemas de Economía Aplicada
Acerca de María Marta Formichella 3 Artículos
María Marta Formichella es Licenciada y Doctora en Economía por la Universidad Nacional del Sur (UNS). Ocupa el cargo de Profesora Adjunta en la Cátedra “Indicadores Económicos y Cuentas Nacionales” del Departamento de Economía de la misma casa de estudios y es Investigadora Independiente en el Instituto de doble dependencia (UNS-CONICET) de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Su principal área de interés en la investigación es la “Economía de la Educación”, particularmente, la equidad educativa. Actualmente, dirige los Proyecto de Grupos de Investigación (PGI): "La equidad educativa interna: factores exógenos y endógenos detrás de las desigualdades en la educación básica en Argentina y la localidad de Bahía Blanca" y "El efecto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los resultados educativos en la educación primaria en Argentina. Análisis nacional y local para la ciudad de Bahía Blanca”; y es investigadora responsable del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológico (PICT) "El vínculo entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y los resultados educativos en el nivel primario en Argentina. Análisis particular del caso de la ciudad de Bahía Blanca". Sus últimas publicaciones se encuentran en las siguientes revistas: Problemas del Desarrollo-Revista Latinoamericana de Economía, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Education and Information Technologies, Education Policy Analysis Archives y Magis-Revista Internacional de Investigación en Educación.
Acerca de Natalia Kruger 3 Artículos
Natalia Krüger es Investigadora Independiente en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, UNS-CONICET) y Profesora Adjunta del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en la cátedra de “Indicadores Económicos y Cuentas Nacionales”. Es Doctora en Economía por la UNS y ha realizado estancias de investigación doctoral y postdoctoral en la Universidad de Barcelona, la Universidade Federal Fluminense y la Katholieke Universiteit Leuven de Bélgica. Ha sido becada por organismos nacionales e internacionales como el CONICET, la CIC, el Grupo Coimbra y la Latin American Studies Association. Dirige y participa de diversos proyectos de investigación en el área de Economía de la Educación y sus publicaciones se enfocan principalmente en temas relativos a la calidad y la igualdad de oportunidades educativas en América Latina. Asimismo, realiza estudios y actividades de extensión relacionados con el mundo del trabajo, las brechas de género y la vulnerabilidad social en el ámbito de la ciudad de Bahía Blanca.
Acerca de Stella Maris Pérez 1 Artículo
Dra. en Sociología - Profesora Adjunta Sociología L.E.
Acerca de Gustavo Burachik 7 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Estructura Económica Argentina y Problemas de Economía Aplicada
Acerca de Débora Malisani 2 Artículos
Lic. en Economía - Auxiliar Docente Indicadores Económicos y Cuentas Nacionales y Seminario de Contabilidad Económica
Acerca de Nicolás Saguí 1 Artículo
Lic. en Economía - Auxiliar Econometría y Econometría I