Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: noviembre 2024

Con un total de 16.531 precios relevados, la tasa de inflación para el mes de noviembre muestra un aumento de 2,89% respecto al mes de octubre. El anteúltimo mes del año rompe la barrera de los 3 puntos porcentuales. 

Los capítulos que registraron alzas por encima del nivel general son: Vivienda y servicios básicos (5,55%), Educación (3,69%), Esparcimiento (3,66%), Atención médica y gastos para la salud (3,35%) y Transporte y comunicaciones (3,01%). Por debajo del nivel general se computaron los siguientes aumentos: Indumentaria (2,85%), Alimentos y bebidas (2,37%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,97%) y Otros bienes y servicios (0,46%).

De los 5.612 productos y servicios relevados, las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos y servicios, ordenadas por su grado de variación, se registraron en: Transporte en turismo (36,75%) cuyo aumento fue impulsado por la variación en el precio de los tickets aéreos de la aerolínea nacional, los cuales duplicaron sus valores; Frutas frescas (17,37%), por estacionalidad; Equipos de comunicación y sus accesorios (15,45%); Electricidad (14,00%); Calzado de vestir para mujer y niña (13,03%); Aceites (8,05%); Cerveza (5,01%); Alquiler de vivienda (5,00%); Otros productos lácteos (4,69%); Polvos para postres (4,55%) y Calzado deportivo y otros para adultos y niños (4,52%). 

Los subgrupos que registraron mayores bajas en los precios fueron: Otras carnes rojas frescas (-10,76%), por estacionalidad Verduras frescas y congeladas (-9,43%), Alojamiento (-6,00%), Cigarros y accesorios (-2,83%), Huevos (-2,60%), Comidas para preparar para llevar (-2,07%), Té (-1,81%) y Frutas secas, deshidratadas y en conserva (-1,38%).  

Evolución semanal

En el caso de las variaciones intersemanales los registros fueron de 2,67%, 0,28%, 0,10% y -0,20% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general respectivamente. La inflación semanal mostró su presencia en la primera semana de noviembre, para luego no impactar en las semanas restantes, registrándose incluso una deflación en la cuarta semana liderada por bajas en Indumentaria (-0,87%) y Alimentos y bebidas (-0,45%).

En la primera semana las variaciones más significativas fueron en Esparcimiento (6,70%), Vivienda y servicios básicos (5,42%), Educación (3,82%) e Indumentaria (3,36%).

La variación de precios fue menor a la del mes pasado y la inflación interanual se vuelve a desacelerar bruscamente 30 puntos porcentuales, situándose en 166,82%. Finalmente, la inflación acumulada es de 115,30%. 

Acerca de Juan Manuel Larrosa 68 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Sistemas Económicos y Economía de la Empresa ISS
Acerca de Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro 67 Artículos
Investigador en proyectos de Big Data