Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: octubre 2024

El nivel de precios para el mes de octubre muestra un aumento de 3,10% en comparación al mes de septiembre, habiendo registrado 18.144 precios en el presente informe. 

Siendo un mes muy tranquilo, los capítulos que registraron alzas por encima del nivel general son: Otros bienes y servicios (4,97%), Esparcimiento (4,75%), Atención médica y gastos para la salud (4,03%) y Alimentos y bebidas (3,77%). Por otra parte, se observaron los siguientes aumentos por debajo del nivel general: Transporte y comunicaciones (2,39%), Educación (2,25%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,07%), Vivienda y servicios básicos (1,60%) e Indumentaria (1,58%).

De los 6.351 productos y servicios relevados, las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos y servicios, ordenadas por su grado de variación, se registraron en: Excursiones y paquetes turísticos (52,58%) con una fuerte estacionalidad; Agua y servicios sanitarios (50,00%) por un ajuste tarifario; Transporte por turismo (18,05%); Seguro, estacionamiento y otros servicios para el automóvil (16,10%); Cigarrillos y accesorios (15,75%); Huevos (14,30%); Carne de ave (10,69%) y Frutas frescas (7,37%), por productos estacionales (manzana Pink Lady, limón, mandarina, pomelo, ciruela).

Los capítulos que registraron una variación a la baja en los precios fueron: Verduras frescas y congeladas (-8,25%); Servicios para el cuidado personal (-4,07%); Alquiler de la vivienda (-2,20%); Combustibles y lubricantes (-1,09%); Accesorios, repuestos y reparaciones para el automóvil (-0,65%); Elementos para audio, fotografía, video y computación (-0,48%) y Artículos de marroquinería y accesorios textiles (-0,03%). Se destaca la baja en los precios de los alquileres, luego de meses de subas progresivas a casi el 10% mensual.

Evolución semanal

En cuanto a las variaciones semanales, las principales alzas se acumularon en la primera semana de octubre, para luego mostrar una tranquilidad generalizada el resto del mes. Los registros de las variaciones intersemanales fueron de 2,03%, 0,58%, 0,50% y 0,33% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general respectivamente. 

La mayor parte de los capítulos presenta sus aumentos máximos en los primeros días del mes, con la excepción de Atención médica y gastos para la salud, que registró un aumento del 3,90% en la segunda semana, y Alimentos y bebidas cuyo aumento fue del 1,77% en la tercera semana.. En la primera semana, se destacan las subas en Esparcimiento (4,13%), Otros bienes y servicios (4,22%), Transporte y comunicaciones (2,23%) y Educación (1,61%). 

Por último, la inflación interanual tuvo una nueva disminución rompiendo con la barrera de los 200 puntos porcentuales y posicionándose en 197,10%. En lo que va de 2024, la inflación acumulada es de 109,26%. ■

Acerca de Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro 67 Artículos
Investigador en proyectos de Big Data
Acerca de Juan Manuel Larrosa 68 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Sistemas Económicos y Economía de la Empresa ISS