
Habiendo relevado 23.737 precios, la tasa de inflación para el mes de mayo muestra un aumento de 5,32% respecto al mes anterior. Con una disminución de la tasa de inflación, el nivel general se mantiene en un dígito de variación mensual.
Los capítulos que registraron alzas lo hicieron en el siguiente orden: Vivienda y servicios básicos (14,26%), Educación (7,74%) y Alimentos y bebidas (5,57%), por encima del nivel general. Por debajo del nivel general encontramos a Transporte y comunicaciones (4,86%), Otros bienes y servicios (3,54%), Atención médica y gastos para la salud (2,93%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,04%), Esparcimiento (1,95%) e Indumentaria (0,39%).

Habiendo 8.599 productos y servicios computados, en el detalle de las mayores alzas puntuales se destacan los siguientes aumentos: Agua y servicios sanitarios (200%), perteneciente al capítulo que mayor aumento tuvo (Vivienda y servicios básicos); Alojamiento (54,74%) que fue compensado por la baja en transporte por turismo (-13,83%) dentro del capítulo Esparcimiento; Verduras frescas y congeladas (23,39%); Seguro, estacionamiento y otros servicios para el automóvil (16,60%) y Cigarrillos y accesorios (11,29%).
Dentro de las principales bajas en subgrupos se encuentran disminuciones en los precios de Frutas frescas (-12,10%), Excursiones y paquetes turísticos (-8,71%), Polvos para postres (-3,79%), Café (-2,48%) y Elementos para audio, fotografía, vídeo y computación (-2,46%).

Evolución semanal
En el caso de las variaciones intersemanales los registros fueron de 4,62%, 0,54%, 0,01% y 1% para semanas 1, 2, 3 y 4 del nivel general respectivamente, El mes de mayo tuvo una primera semana agitada de actualizaciones de precios, con un aumento en todos los capítulos excepto en Indumentaria y Salud, y un nivel de general de 4,62%. Luego de la primera semana, los precios se estabilizaron en casi todos los capítulos. Del resto del mes se destaca el aumento de Alimentos y bebidas (2,48%) de la cuarta semana.
La variación de precios fue menor al mes pasado, y la inflación interanual fue de 266,24%, representando una disminución por primera vez desde enero de 2023. Por otra parte, en lo va de 2024, la inflación acumulada es de 73,01%. ■