Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: agosto 2019

Logo Indicadores

La tasa de inflación para el mes de agosto muestra un aumento del 4,75% con respecto al mes de julio, habiéndose computado 46.848 precios para el presente informe.

Un shock inesperado, asociado a un problema de incertidumbre política, derivó en una fuerte inestabilidad de variables financieras, principalmente el tipo de cambio, la que trasladó sus efectos a los precios. A su vez, si bien se produjo una rebaja en el IVA, para algunos ítems del capítulo Alimentos y bebidas, el efecto del shock, hizo que esta medida fuera colapsada por subas generales en todos los capítulos.

Todos los capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (4,76%), Indumentaria (9,99%), Vivienda y servicios básicos (2,11%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,49%), Atención médica y gastos para la salud (5,67%), Transporte y comunicaciones (2,49%), Esparcimiento (9,63%), Educación (1,80%), Otros bienes y servicios (4,97%).

De los 12.408 productos y servicios relevados el 47,2% registró alzas, el 3,4% bajas y el restante 49,3% no tuvo cambios. Los mayores incrementos puntuales se registraron en: precios de Durazno, Fernet, Texto primario, Libro infantil y Aceite de oliva; todas con subas superiores al 55%. Las mayores disminuciones puntuales se encontraron en: precios de Manzana verde, Harina de trigo común, Vino fino, Harina de trigo leudante y Texto secundario; todas con bajas mayores al 25%.

Además, se registraron aumentos en Afiliación al sistema de salud, Colectivo urbano, Gas natural comprimido, Servicio de televisión por cable, Gimnasio y Cigarrillos.

La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el corriente año 27,61%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 50,03%, volviendo a subir luego de dos meses.

Evolución semanal

La evolución de la inflación a lo largo del mes informado mostró variaciones intersemanales de 2,03%, 0,80%, 2,32% y 2,03% para semanas 1, 2, 3 y 4, con variaciones T-4 de 3,47%, 2,93%, 5,37% y 6,17%, respectivamente. La tercera semana marcó un salto destacable en las mediciones de inflación, sobre todo para Indumentaria, Equipamiento y funcionamiento del hogar, Atención médica y gastos para la salud, Esparcimiento y Alimentos y Bebidas.

Los precios de una semana respecto a la misma semana del mes anterior muestran un gran aumento, más que nada, en los siguientes capítulos: Indumentaria salta un casi 17% mientras que Esparcimiento lo hace un 12%, siendo que Alimentos y bebidas termina el mes con 6,34% arriba, respecto al fin de mes anterior. Ello anticipa un fuerte efecto de arrastre para el mes de septiembren

Índice de Precios al Consumidor Online (agosto 2019)

Acerca de Juan Manuel Larrosa 68 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Sistemas Económicos y Economía de la Empresa ISS
Acerca de Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro 67 Artículos
Investigador en proyectos de Big Data