
La tasa de inflación para el mes de abril muestra un aumento de 2,23% respecto al mes de marzo, habiendo computado 55.537 precios en el presente informe.
Todos los capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (1,66%), Indumentaria (4,19%), Vivienda y servicios básicos (4,16%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,33%), Atención médica y gastos para la salud (0,38%), Transporte y comunicaciones (1,80%), Esparcimiento (3,91%), Educación (1,49%), Otros bienes y servicios (1,65%).
De los 14.476 productos y servicios relevados el 23,3% registró alzas, el 3,4% bajas y el restante 73,2% no tuvo cambios. Las mayores subas puntuales se registraron en precios de polvos para jugo, quitamanchas, champú, camisas para hombre y libros infantiles, todas con subas superiores a 50%. Los mayores descensos puntuales se encontraron en los precios de ají rojo, puré instantáneo, crema de enjuague, jabón en polvo para ropa y leche larga vida entera, todos ellos mayores a -25%.
Se observaron aumentos en gas natural por red, gas natural comprimido, gasoil, nafta de 93 a 97 octanos, nafta de más de 97 octanos, servicio de televisión por cable y cigarrillos.
La variación de precios fue mayor al mes pasado y acumula en el corriente año 8,06%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 22,42%. La inflación promedio de los primeros cuatro meses de 2018 es de 1,95%, lo que proyectado a diciembre daría una inflación anual de 26,2%.
Evolución semanal
La evolución de la inflación a lo largo del mes informado mostró variaciones intersemanales de 0,77%, 1,81%, 0,74% y 0,10% para semanas 1, 2, 3 y 4, con variaciones T-4 de 1,06%, 2,33%, 3,28% y 2,78%, respectivamente.
La evolución de la inflación semanal acumulada comparada contra el mes anterior se presenta en el gráfico de evolución de la inflación semanal intramensual acumulada. El nivel general fue creciendo progresivamente a lo largo del mes. Indumentaria sufrió una fuerte suba en la primera semana que lo mantuvo por encima del mes pasado a lo largo de todo el mes. Este capítulo, junto a Vivienda y servicios básicos y Esparcimiento crecieron por encima del Nivel General. Alimentos y bebidas, el capítulo con mayor ponderación, creció progresivamente hasta la tercera semana con un aumento promedio acumulado semanal de un punto y medio, muy similar al mes anterior (se puede ver en la Tabla de evolución semanal T-1). n
Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca – abril 2018