
La tasa de inflación para el mes de marzo muestra un aumento de 1,49% respecto al mes de febrero, habiendo computado 55.178 precios en el presente informe.
Los datos recabados durante el mes de marzo no indican un proceso de aceleración, por lo menos a nivel local. Alimentos y Bebidas, el capítulo con el mayor ponderador, mantuvo una dinámica estable entorno al 1,70% de promedio semanal. La tercera semana, sin embargo, mostró de hecho algunas retracciones estacionales. Por su parte, el capítulo Educación no registró variaciones en el precio de las cuotas de colegios debido a que éstos fueron incrementados ya en enero, mes al que corresponde la imputación del alza.
Ocho capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (1,73%), Vivienda y servicios básicos (1,07%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,76%), Atención médica y gastos para la salud (0,76%), Transporte y comunicaciones (0,67%), Esparcimiento (2,70%), Educación (0,32%), Otros bienes y servicios (1,18%). Por el contrario, un capítulo registró bajas: Indumentaria (-0,22%).
De los 14.601 productos y servicios relevados, el 29,8% registró alzas, el 2,8% bajas y el restante 67,4% no tuvo cambios. Las mayores subas puntuales se registraron en precios de estufas, textos primarios, gaseosas cola, salchichas tipo Viena y libros infantiles, todos con incrementos superiores al 40%. Las principales bajas puntuales, en tanto, se encontraron en los precios de ají rojo, tomate redondo, camisas para mujer, vinos finos y manzana deliciosa, todas ellas mayores a -25%.
Se observó arrastre estadístico en los valores de afiliación a sistemas de salud, por aumentos imputados en el mes de febrero.
Evolución semanal
La evolución de la inflación semanal acumulada comparada contra el mes anterior se presenta en la Tabla 1. La tercera semana registra una leve retracción para los capítulos Alimentos y bebidas y Esparcimiento.
Esta información queda confirmada cuando observamos la evolución semana contra semana anterior de cada capítulo. Eso se observa en la Tabla 2, donde se confirma que la tercera semana refleja bajas en los capítulos mencionados anteriormente. En ambos casos (Alimentos y bebidas y Esparcimiento) las bajas han sido mayormente estacionales (frutas y verduras y promociones de turismo de Semana Santa, respectivamente).
La variación de precios fue inesperadamente menor al mes pasado y acumula en el corriente año 5,71%. Por su parte, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses llega a 21,85%. n
Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca – marzo 2018