Índice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca: abril 2024

Después de meses, la variación de precios volvió a un dígito. La tasa de inflación para el mes de abril muestra un aumento de 8,34% respecto al mes de marzo, habiendo computado 22.120 precios. De todas formas, hay aumentos significativos en Esparcimiento (23,92%), en Vivienda y servicios básicos (16,11%) y Atención médica y gastos para la salud (13,90%).

En los demás capítulos se observaron aumentos por debajo del nivel general: Transporte y comunicaciones (7,28%), Alimentos y bebidas (5,38%), Otros bienes y servicios (4,57%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,41%), Indumentaria (1,93%) y Educación (0,16%). Es destacable que el capítulo Alimentos y bebidas no encabece la lista después de un aumento del 11,81% en el mes de marzo.

De los 8.184 productos y servicios relevados, las mayores alzas puntuales en subgrupos de productos y servicios, ordenadas por su grado de variación, se registraron en Combustibles para la vivienda (195,34%); Diarios y periódicos (86,60%); Servicio de cable y reparaciones de tv (68,82%); Cines, teatros y otros espectáculos (31,81%); Azúcar, miel y dulces (28,32%); Verduras frescas y congeladas (20,01%); Sistemas de salud y servicios auxiliares (16,73%) y Servicio telefónico (15,31%).

Debido al nuevo esquema tarifario, el servicio de gas aumentó entre 160 y 270%. Este incremento definió el resultado del segundo capítulo con mayor aumento (Vivienda y servicios básicos ). Por otro lado, el resultado del capítulo Atención médica y gastos para la salud es explicado por el aumento de las prepagas entre 16% y 19%. Por último, el capítulo Esparcimiento, incluye aparatos electrónicos, periódicos y servicios de cable, cuyas variaciones explican el resultado del capítulo. 

Evolución semanal

La evolución de los precios semanales muestra un aumento en los precios de los productos y servicios concentrados en los primeros días del mes, con una inflación intersemanal del 6,16% para la primera semana y una variación  de los precios casi nula en las últimas dos semanas. 

A pesar de una desaceleración en el ritmo de incremento de los precios, la inflación interanual aumentó 1,51%, llegando a 272,85%. Por otro lado, la inflación acumulada se sitúa en un 64,27%. ■

Acerca de Juan Manuel Larrosa 68 Artículos
Dr. en Economía - Profesor Adjunto Sistemas Económicos y Economía de la Empresa ISS
Acerca de Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro 67 Artículos
Investigador en proyectos de Big Data