
El Documento de Trabajo N°47 «Relación entre crecimiento económico y apertura comercial: un análisis para distintos grupos de países» del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET, busca realizar un aporte a la literatura que evalúa la relación entre crecimiento económico y apertura comercial, teniendo en cuenta países desarrollados y en desarrollo.
El trabajo está motivado por la falta de homogeneidad en los resultados de las investigaciones sobre la relación entre crecimiento y apertura. Algunos autores señalan que existe una relación positiva entre el crecimiento y la apertura comercial, mientras que otros autores contradicen estos resultados y cuestionan su robustez. Por otra parte, hay investigaciones que identifican relaciones no lineales y diferencias en los resultados según el nivel de ingreso del país.
El crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente del desarrollo y bienestar de un país. Conocer los aspectos determinantes y su impacto sobre el crecimiento de una economía es fundamental para identificar los factores impulsores y retardantes, y, de esta forma, poder realizar recomendaciones de política económica más precisas y acertadas, que estimulen el crecimiento y consecuente desarrollo económico.
Para cumplir con este objetivo, el estudio realiza estimaciones paramétricas sobre datos de panel correspondientes al período 1960-2019, teniendo en cuenta diferentes medidas de apertura. La hipótesis del estudio es que la apertura comercial tiene un efecto diferente sobre la tasa de crecimiento, según el grado de desarrollo de las economías y la variable de apertura que se tenga en cuenta.
Los resultados que se encuentran sostienen la hipótesis, y evidencian un efecto diferenciado de la apertura comercial según el nivel de desarrollo de las economías, siendo este efecto sensible a la variable de apertura comercial que se aplique.
Acceso al informe completo: