
El Documento de Trabajo N°48 del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET, «Estructura, dinámica productiva reciente y perfil del empleo en la región del sudoeste bonaerense», busca presentar los rasgos estructurales y cambios recientes de las actividades económicas del sudoeste bonaerense. El objetivo es comparar el nivel de calificación requerido por los sectores productivos con la formación ofrecida por el sistema educativo en las regiones de Argentina. Para esto, se caracteriza la calificación de los planteles de trabajo de los distintos grupos bajo análisis.
Se definen tres sectores: uno tradicional, uno dinámico y uno estratégico. El sector tradicional opera con una estructura manufacturera y comercial dual: por un lado, grandes plantas y empresas de transporte de alcance nacional y, por otro, un grupo de PyMEs de diversas ramas. Bahía Blanca desempeña un rol de intermediación entre el hinterland regional y la región patagónica.
En Bahía Blanca y la región sobresalen actividades dentro del sector agroindustrial, metalmecánico, petroquímico y portuario. Además, dos sectores han adquirido una relevancia particular en la economía regional, logrando cierta independencia de la producción agropecuaria en las pequeñas localidades donde están asentados: el calzado y el cartón.

El sector dinámico son actividades que han expandido su capacidad y empleo durante los últimos cinco años que, si bien no necesariamente lideran la variación total del empleo en la región, son los que más crecieron dentro de los sectores analizados. En este grupo se encuentra el sector gastronómico y actividades relacionadas a la energía eólica y a la exportación y transporte de hidrocarburos.
Por último, se identifican los sectores de interés reciente o estratégicos. Aunque estas actividades no tienen un impacto significativo en el valor agregado regional, destacan por su potencial para absorber mano de obra calificada, atraer divisas, diversificar la estructura productiva de la región y/o generar mayor valor agregado. En este grupo se encuentran firmas de software y servicios informáticos, turismo y pequeñas producciones intensivas, como la elaboración de especialidades alimentarias o productos gourmet.
Acceso al informe completo: