
«Oportunidades educativas desiguales en un espacio urbano fragmentado» es un estudio publicado en la Revista Latinoamericana de Economía (vol. 55, núm. 217) que tiene como objetivo analizar las desigualdades educativas y socioeconómicas en Bahía Blanca y cómo estas se manifiestan en el espacio urbano. Se enfoca en las trayectorias educativas de los jóvenes, considerando factores como el acceso, la permanencia y la progresión en la educación secundaria, y cómo estas están influenciadas por el capital educativo, económico y cultural de las familias, así como por la segregación residencial.
La desigual distribución del capital educativo, económico y cultural de las familias argentinas genera desigualdad en las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes, en términos de acceso, rendimiento y finalización. La dimensión espacial o territorial de dichas desigualdades cobra cada vez mayor relevancia con el creciente proceso de segregación residencial en los principales centros urbanos.
Para cumplir con el objetivo, se emplea una metodología que incluye una encuesta representativa realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIESS) (UNS-CONICET) en 2021 que abarcó 1.421 hogares de la ciudad. Con técnicas estadísticas, como modelos de regresión logística y análisis de conglomerados, se analizaron indicadores socioeconómicos, educativos y del entorno barrial. Se identificaron tres grupos de barrios: con condiciones favorables, intermedias y desfavorables, caracterizados por diferencias en capital educativo, acceso a tecnologías, ingresos, y servicios básicos.
Entre los hallazgos, se comprobó que la fragmentación urbana refuerza las desigualdades educativas, concentrando a jóvenes con menores oportunidades en zonas vulnerables. Los resultados educativos están estrechamente ligados a factores como los ingresos del hogar, el nivel educativo de los adultos, el acceso a tecnologías y el hacinamiento. Además, la segregación residencial y escolar exacerba estas desigualdades.
Acceso al trabajo completo: