
El ISABB es un indicador que intenta medir el nivel de actividad económica de la ciudad de Bahía Blanca. Es un promedio ponderado de las variaciones mensuales o trimestrales de diversas variables económicas que correlacionan fuertemente con el nivel de actividad de su zona de influencia.
En el tercer trimestre de 2018[1] el indicador presentó una disminución de 6,5% respecto al trimestre anterior. En cuanto a la variación interanual, el resultado del indicador también fue desfavorable ya que se ubicó un 6,3% por debajo del índice del tercer trimestre del año pasado.
Dentro de los rubros que determinaron la caída del indicador se encuentran la población ocupada calculada por INDEC-EPH, el salario promedio, el despacho mayorista de cemento, la superficie autorizada para la construcción, los patentamientos de automóviles 0 km, las ventas en supermercados y Coparticipación Provincial.
Cabe recordar que en este período hubo una corrida cambiaria y el precio del dólar experimentó un incremento del 40% punta a punta, lo que generó incertidumbre, afectando decisiones de los agentes económicos, en especial, aquellas vinculadas a horizontes temporales más largos.
Por el contrario, la venta de gasoil en estaciones de servicio y la recaudación por la Tasa de Seguridad e Higiene fueron los rubros que aumentaron en este período el indicador de actividad de la ciudad de Bahía Blanca.n
[1] Se destaca que en el indicador de este trimestre se retoman algunas variables que no fueron contempladas en el trimestre anterior debido a la no disponibilidad de los datos.
Indicador Sintético de Actividad de Bahía Blanca- 3er trimestre 2018