
El Indicador Sintético de Actividad de Bahía Blanca, ISABB, es un promedio ponderado de las variaciones mensuales o trimestrales de diversas variables económicas que se correlacionan fuertemente con el nivel de actividad de la ciudad y su zona de influencia.
Para el segundo trimestre de 2019 el indicador presentó una variación negativa de 3,1% con respecto al período anterior. En relación a la variación interanual, comparando con el segundo trimestre de 2018, también arroja un resultado desfavorable del 22,7%.
Los determinantes cuantitativos que explican la caída del indicador son la disminución del salario real promedio, los despachos de cemento, los patentamientos de automóviles 0 km en la localidad, los metros cuadrados autorizados para construcción en la ciudad, la recaudación por tasa de seguridad e higiene y los despachos de gasoil.
Es de destacar que durante este período, si bien la tasa de inflación se desacelera, lo cual es el reflejo de una política monetaria contractiva a la que se sumaron una serie de medidas adicionales[1], la variable salario real impacta fuertemente sobre el indicador.
Por otro lado, los rubros que se incrementaron en el segundo trimestre de 2019 fueron la población ocupada, las ventas de supermercados y la coparticipación provincial.n
[1] Para reforzar el esquema monetario-cambiario tomadas por el Comité de Política Monetaria (COPOM) durante los meses de marzo y abril de 2019 a lo que se agrega la entrada en vigencia del programa “Precios Esenciales” destinado a controlar el valor de un listado de alimento básicos, algunos de los cuales ya pertenecían al programa de «Precios Cuidados», mientras que otros se sumaron a la nueva medida económica implementada.
Indicador Sintético de Actividad de Bahía Blanca- 2do trimestre 2019