
Se trata de la categoría más baja dentro el índice de accesibilidad a mercados que elabora Morgan Stanley Capital International (MSCI) e incluye allí a los países con deterioros graves para las operaciones de inversión.
La caracterización como standalone (o independiente) está reservada para aquellas economías que, según el ponderador, tienen tensiones políticas internas, mercados de capitales pequeños o barreras de accesibilidad para los inversores extranjeros, entre otros factores negativos.
Incluye además a naciones pobres o que carecen de regulaciones adecuadas y cuyos mercados de valores son evaluados en base a dieciocho parámetros a través de los cuales, la firma financiera busca monitorear la evolución de los entornos en los cuales se desempeñan.
Así MSCI los clasifica, de mayor a menor, como mercados desarrollados, emergentes, fronterizos o standalone, en base al desarrollo económico, la accesibilidad y la capacidad de inversión que presenten de acuerdo a sus propias métricas.
El proceso de revisión de MSCI
Anualmente, la empresa estadounidense, líder en servicios y herramientas de apoyo a las decisiones de inversión a nivel global, presenta su Revisión de la Clasificación de Mercado (Market Classification Review) en base al resultado de su monitoreo.
El objetivo es reflejar, de un año a otro, la evolución de los mercados que cada uno representa, medir su desempeño y emitir recomendaciones de reclasificación, método a través del cual los diferentes países pueden escalar dentro del índice.
Desde 2019 y hasta 2021, Argentina figuró con el estatus de mercado emergente hasta que el 24 de junio de ese último año, fue rebajado a la categoría standalone, de la cual no ha podido salir desde entonces.
Comparte el escalón más bajo del índice de MSCI con Panamá, Jamaica, Trinidad y Tobago, Líbano, Palestina, Nigeria, Botswana, Zimbabwe, Bulgaria, Bosnia, Malta y Ucrania, este último agregado tras el inicio de la guerra con Rusia.
Novedades del informe 2025 del MSCI
Bulgaria aparece entre los hallazgos destacados en la última revisión del índice, donde se menciona que se ha extendido la consulta sobre una potencial reclasificación de su estatus de mercado standalone a mercado de frontera.
El reporte incluye además que continúa con el monitoreo de la implementación y adopción por parte de medidas destinadas a mejorar la accesibilidad al mercado accionario de Corea, un actualización del estado de clasificación de mercado de Grecia y un seguimiento continuo de la accesibilidad al mercado accionario por parte de Bangladesh.
Salvo la ubicación del mercado argentino en el cuadro que ilustra esta publicación, no hay otras menciones al país en el informe del MSCI, donde solo se citan los casos que experimenten alguna novedad tras su revisión anual.
Días antes de la difusión del índice 2025, especialistas accedieron al reporte previo que el ponderador distribuyó y en el que se hacía una referencia explícita a que Argentina no había experimentado ningún avance dentro de los parámetros que se siguen en cada evaluación para ser considerada.
Por eso Morgan Stanley Capital International no incluyó al país en la lista de aquellos con posibilidades de ser reclasificados a mercado frontera o mercado emergente y deberá aguardar a junio de 2026 para saber si aspira a un avance hacia las categorías superiores, que se podría concretarse recién en junio de 2027.
Ejemplos de citas sobre la situación de Argentina como país standalone:
Qué significa que Argentina sea standalone y con qué otros países comparte la peor categoría IProfesional, 24 de junio de 2025
Qué tiene que resolver Argentina para ser reclasificado y dejar de ser standalone Cronista Comercial, 28 de junio de 2025
Argentina a Standalone: 4 datos clave sobre la reclasificación del 30 de Noviembre Bloomberg en Línea, 12 de noviembre de 2021
Argentina fue reclasificada como MSCI Standalone Market por MSCI Estudio O´Farrell 2 de julio de 2021
Bibliografía:
MSCI Global Investable Market Indexes Methodology Mayo 2025 MSCI Inc.
UNTREF ACR UP Agencia de Calificación de Riesgo Universidad Pública La Argentina es clasificada como Mercado Emergente acrup.untref.edu.ar
CASTILLO VERÓN JUAN MANUEL Políticas económicas para la recategorización financiera de Argentina como mercado emergente desde el año 2015 a 2018 Tesis Licenciatura en Comercio Exterior, Economía y Administración, Universidad Católica de Salta Diciembre de 2019
MINOTTI NAHUEL Efectos de la categorización de mercado en un país y en los miembros de su Benchmark El caso de MSCI Tesis Universidad de San Andrés, Octubre 2021