
«Calidad institucional y autonomía recaudatoria: análisis sobre su relación» es un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS – CONICET, presentado en la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) 2023, que tiene por objetivo analizar cómo la solidez de las instituciones influye en la capacidad de las jurisdicciones para recaudar ingresos de manera autónoma, promoviendo así una mayor sostenibilidad fiscal y fortaleciendo la gobernanza.
En las últimas décadas, hay una tendencia hacia la descentralización de los gastos que no es acompañada por una descentralización de ingresos. Esto conlleva desequilibrios verticales y dependencia de los gobiernos subnacionales que necesitan transferencias del gobierno central de forma permanente. Esta situación tiene consecuencias negativas sobre la responsabilidad fiscal, la provisión de recursos públicos socialmente sensibles y los incentivos políticos para proveer esos servicios con eficiencia y una calidad aceptable.
Es por esto que en el estudio se aborda la relación entre la calidad institucional y la autonomía recaudatoria en los gobiernos subcentrales, elementos clave para el diseño de políticas públicas efectivas. Para esto, se utiliza un enfoque cuantitativo, se emplearon modelos econométricos para evaluar la correlación entre indicadores de calidad institucional y niveles de autonomía recaudatoria en diferentes contextos regionales. Además, se integraron análisis comparativos para identificar patrones y variaciones significativas.
Los resultados del trabajo evidencian que una mayor calidad institucional está asociada a una mayor autonomía recaudatoria, destacando el papel central de la transparencia, la rendición de cuentas y la estabilidad política en el fortalecimiento fiscal.
Este estudio subraya la importancia de invertir en la mejora institucional como un medio para promover sistemas tributarios más sólidos y justos. Además, contribuye al debate sobre desarrollo económico, gobernanza y finanzas públicas, proporcionando insumos valiosos para investigadores, responsables de políticas y actores del ámbito público.
Acceso al estudio completo: