Calculadora de riesgo de hipertensión

La hipertensión arterial (HTA) es la segunda causa de pérdidas de años de vida ajustado por discapacidad en el mundo. Por otra parte, es un factor de riesgo, no sólo para la enfermedad cardiovascular, sino también para enfermedades renales, ceguera, deterioro cognitivo y accidentes cardiovasculares. Varios estudios señalan que la HTA a nivel individual depende de los estilos de vida, además de factores genéticos.

El proyecto de investigación «Determinantes socioeconómicos de los factores de riesgo sanitario en la población de Argentina: Su impacto sobre el sistema de salud», desarrollado entre 2015 y 2018 y financiado con fondos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, analizó los estilos de vida que más inciden en la presencia de HTA en individuos adultos de Argentina utilizando los microdatos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR). Este trabajo permitió desarrollar una calculadora de riesgo de padecer HTA, conociendo datos básicos de las personas. Esta calculadora se basa en el modelo central del artículo «Determinantes socioeconómicos y ambientales de la hipertensión arterial en población adulta de Argentina», publicado a principios de 2016 en la Revista Cubana de Salud Pública.

Los usuarios de la aplicación deben responder algunas preguntas sencillas a partir de las cuales el modelo estima una probabilidad de que el respondente padezca HTA. Se debe destacar que, en tanto la base de cálculo original no contiene información sobre antecedentes familiares de HTA, los factores genéticos no pudieron ser incluidos. En ese sentido, la app ofrecida proporciona una estimación de la probabilidad de HTA para cada individuo basada únicamente en sus estilos de vida. Por ello, la calculadora no reemplaza la consulta oportuna con el médico ni la realización de controles de salud periódicos.

Se espera que la aplicación contribuya a concientizar sobre los impactos de sus estilos de vida en su salud e invite a la población a transitar estilos de vida más saludables, basados en alimentación sana y actividad física regular.

Para acceder a la aplicación, ingrese en el siguiente enlace: http://www.economia.uns.edu.ar/calc-rh/

Acerca de Karina Temporelli 3 Artículos
La Doctora Karina Temporelli es Prof. Adjunta de las asignaturas Microeconomía, Gestión y Administración de Servicios de Salud I, Gestión y Administración de Servicios de Salud II y Economía de la Salud. Es Investigadora del IIESS (Conicet). Posee los títulos de Licenciada en Economía y Doctora en Economía. Su área de investigación es Economía de la Salud y Gestión de Servicios de Salud. Ha presentado numerosos trabajos en congresos y ha publicado en revistas de su especialidad. Actualmente es Secretaria Académica del Departamento de Economía de Economía de la UNS.
Acerca de Valentina Viego 5 Artículos
La Doctora Valentina Viego es docente del Departamento desde 1994. Desde 2013 se desempeña como profesora adjunta de Econometria, Econometria II y Economia y Politica Social desde 2013. Se especializa en aplicación de métodos econométricos y estadísticos a problemas de las ciencias sociales. Ha dirigido y co-dirigido proyectos de investigación en el área de política social, de transporte urbano y de economia de la salud. Dirige tesistas de posgrado en la UNS, UTN y UNM. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales a internacionales. Es parte del comité editorial de Cuadernos de Economía Crítica.