Combining energy subsidies is not free: distributional effects and energy poverty

«Combining energy subsidies is not free: distributional effects and energy poverty» es un trabajo presentado en la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) 2024, que tiene por objetivo examinar si los cambios en las políticas de subsidios han contribuido a aliviar la pobreza energética en Argentina y a reducir las desigualdades territoriales.

En Argentina, los subsidios energéticos tienen un rol central en el gasto del Tesoro Nacional. Luego de la pandemia, se realizaron cambios en dos de las políticas de subsidios más importantes: la Ley de Zona Fría y el subsidio residencial universal. La Ley de Zona Fría fue prorrogada en 2021 y las tarifas residenciales comenzaron a segmentarse en 2022. Tanto los subsidios como sus respectivas modificaciones tienen efectos distributivos sobre la población e inciden sustancialmente en la carencia energética.

Para evaluar el impacto de ambas políticas de subsidios, especialmente en la pobreza energética, se realiza un análisis de incidencia distributiva del gasto energético utilizando múltiples indicadores. El trabajo encuentra que la combinación de políticas de subsidios —cada una con diferentes motivaciones— genera efectos distorsivos.

Acceso al estudio completo:

Acerca de María María Ibáñez Martin 10 Artículos
María María Ibáñez Martin es Doctora, Magíster y Licenciada en Economía de la Universidad Nacional del Sur. Se desempeña como profesora con dedicación exclusiva en las cátedras de Fundamentos de la Economía y Macroeconomía Superior. Actualmente ocupa el cargo de Secretaria de Posgrado e Investigación del Departamento de Economía. Es Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (CONICET-UNS). Sus investigaciones se centran en el área es el Desarrollo Económico, mayormente vinculado a la medición de fenómenos sociales y evaluación de políticas del sector energético, y Macroeconomía, específicamente en el área del crecimiento económico y sus determinantes.
Acerca de Milena Poggiese 3 Artículos
Milena Poggiese es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional del Sur (UNS), becaria doctoral del CONICET y estudiante del Doctorado y la Maestría en Economía en la UNS. Es docente en las cátedras Microeconomía Superior y Finanzas Públicas del Departamento de Economía de la UNS. Sus investigaciones se centran en el área del Desarrollo Económico, con especial foco en el estudio de la Pobreza Energética y la evaluación de los efectos distributivos de la política energética.