Riesgo país

El riesgo país es un indicador que refleja la probabilidad de que un Estado o Nación no cumpla con sus obligaciones financieras. Señala la sobretasa que exige un inversor para prestar dinero a la economía que representa ese Estado o Nación, mediante la compra de sus bonos soberanos.

Considera factores que superan los riesgos propios de un préstamo, teniendo en cuenta aspectos del país relacionados con el entorno macroeconómico, como la estabilidad política, el déficit fiscal, la credibilidad de las instituciones y acontecimientos externos, entre otros. Estos factores se traducen en un costo adicional de interés que se suma a la tasa libre de riesgo. La referencia para esta tasa suele ser la que brinda el bono a 10 años del Tesoro de los Estados Unidos.

Entonces, el riesgo país mide la confianza que los inversores internacionales tienen en la capacidad de un país para honrar sus compromisos económicos. Cuanto mayor sea ese riesgo, más difícil y costoso será para la economía involucrada, tanto para el Estado como para los sectores privados del mismo origen, acceder al mercado de financiamiento internacional.

Diversas entidades evalúan el riesgo de invertir en los distintos países a través de este mecanismo. La medición más reconocida la realiza J.P. Morgan, que es una empresa de Estados Unidos líder en servicios financieros. Se puede encontrar el riesgo país argentino (EMBI) elaborado por J.P. Morgan en Ámbito Financiero: 

https://www.ambito.com/contenidos/riesgo-pais.html

«El riesgo país constituye un indicador de gran utilidad cuando se evalúa la situación financiera de
una economía» destaca un reporte del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, Argentina (CREEBBA).  En este estudio especial, precisa la metodología de cálculo y los factores que influyen en su conformación, entre otros. 

En los meses de octubre y noviembre de 2024, la sobretasa para Argentina registró una baja sustancial, aunque aún suficiente para que baje del podio de las tres naciones de América Latina que registran el riesgo país más elevado, de acuerdo a este informe de la agencia Bloomberg. 

Bibliografía: 

Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca, Argentina (CREEBBA), Indicadores Actividad Económica Número 159, Estudios Especiales

Ámbito Financiero, edición digital, 15/11/24

Bloomberg Línea, edición digital, 18/11/24 

Acerca de Ailén Panis 6 Artículos
Estudiante de la Lic. en Economía (UNS)